JORNADAS EXTERNAS

Trauma psíquico: la mirada gestáltica

Bajo el título de “Trauma psíquico: la mirada gestáltica”, esta jornada de conferencias está abierta a la participación de todas las personas, profesionales o estudiantes del ámbito de la psicología y otros sectores de la salud y la ayuda social, interesadas en profundizar en la comprensión del trauma psíquico y su abordaje desde la perspectiva de la terapia Gestalt.

Las jornadas se realizarán en el salón de actos de ICAI, Universidad Pontificia de Comillas, C/ Alberto Aguilera, 25 Madrid.

La inscripción a las jornadas externas es gratuita.

Universidad Pontificia de Comillas,

Jueves, 24 de abril de 2025

Programa de las Jornadas

Jueves 24 de abril

9:00 h . Bienvenida.

  • Rafael Jódar Anchía, Vicedecano de investigación, Universidad de Comillas

  • Ángel Saavedra, presidente AETG

  • Marta O’Kelly, Directora ELEUSIS, Escuela de Formación Gestalt

9:30 h. Una conceptualización del trauma psíquico

10:30 h. Trauma y psicopatología, una aproximación al entendimiento del sufrimiento mental

11:30 h. Descanso

Ponente: Begoña Aznárez, psicóloga clínica, psicoterapeuta por la EFPA. Presidenta del Instituto para el Desarrollo y la Aplicación de EMDR (IDAE). Presidenta de la Sociedad española de medicina psicosomática y psicoterapia.

Presenta: Victoria Civantos, médica psicoterapeuta formada en terapia Gestalt. Máster en psicología clínica y psicoterapia, experta universitaria en psicosomática y psicología de la salud y formación Superior en intervención en trauma y EMDR.

Ponente: Ignacio Peña, médico psiquiatra, psicoterapeuta Gestalt, especialista en psicoterapia psicoanalítica. Formado con Stephen Porges en Teoría Polivagal. Docente en escuelas de formación en terapia Gestalt y terapia de trauma.

Presenta: Araceli Déniz, pedagoga, psicóloga y terapeuta Gestalt. Miembro Titular de la AETG.

12:00 h. Más allá del trauma, una perspectiva fenomenológica-gestáltica

Ponente: Carmen Vázquez, psicóloga clínica, fundadora y directora del CTP, supervisora y didacta por la AETG y la EAGT, formadora y supervisora de terapeutas.

Presenta: Miguel Albiñana, psicoterapeuta F.E.A.P. Axiólogo. Miembro supervisor y didacta de la AETG, formador y supervisor de terapeutas.

13:15 Aplicación clínica de la psicoterapia Gestalt al tratamiento del trauma

Ponentes:

  • Gabriella Bianco, psicóloga sanitaria, psicoterapeuta, supervisora y didacta por la AETG. Experta en psicotraumatología, psicología perinatal y de la mujer.

  • Leticia Gómez-Delgado, psicóloga social y sanitaria formada en terapia Gestalt, terapia focalizada en la emoción y EMDR para adultos y niños. Experta Universitaria en Psicología Perinatal. Docente en la Escuela de Formación en Terapia Gestalt ELEUSIS. Miembro titular docente de la AETG.

  • Ana Núñez Remesal, psicóloga sanitaria con formación especializada en Terapia Gestalt, Bioenergética, Psicoanálisis y Psicoterapia integrativa. Experta en la intervención social en trauma y salud psicológica de mujeres víctimas de Violencia de Género.

Presenta:

  • Cristina Nadal, Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta y formadora de psicoterapeutas. Miembro didacta y supervisor de la AETG. Directora de Gestalt Terra.

14:30 h. Clausura

Rafael Jódar Anchía, Vicedecano de investigación, Universidad de Comillas

Jueves 2 de Mayo.

9.00h a 9. 30h. Presentación Institucional. Salón de Actos.

Luis María Casa García. Decano Facultad de Educación y Psicología. Ángel Saavedra.

Presidente de la Asociación Española de Terapia Gestalt.

Alfonso López-Fando. Codirector de Gestalt Extremadura.

9.30h a 11.00h. Conferencia. Salón de Actos.

“La Gestalt revisada: lo que sí y lo que no, 50 años después”. Albert Rams. Psicólogo, pionero de la Gestalt en España.

11.15 a 12.45h. Primer turno de Talleres.

13.00h a 14.30h. Segundo turno de Talleres.

14.30h a 15.00h. Cierre de la Jornada. Salón de Actos.